¡Hola a todos!
Hoy queremos contarles un poco acerca de cómo y porqué organizarnos para crear contenido. Analizar todo lo que venimos haciendo y fijar objetivos permite marcarnos un rumbo, ver claramente hacia dónde vamos y qué es lo que queremos lograr. Y en base a eso planificar nuestro contenido. Esto hará que mantengan la coherencia de sus publicaciones, además de optimizar los esfuerzos tanto suyos como los de su equipo ya que es fácil perderse en la rutina y dejar de lado los objetivos estratégicos.
EN LA ORGANIZACIÓN ESTÁ LA CLAVE
Por dónde empezar
✔ En primera instancia estudiamos BIEN el público objetivo. Es importante saber TODO acerca de nuestros potenciales clientes. Y cuando decimos todo, es TODO. Una buena estrategia que siempre recomendamos es que se imaginen a esa/e clienta/e ideal y la/o describan lo mayor posible: cómo es, qué le gusta hacer, qué no le gusta hacer, con quién vive, cómo vive, etc.
✔ Una vez tenemos en claro el punto anterior, pasamos a sus intereses. Hacemos una lista con todo lo que le gusta y disfruta hacer. Si bien anteriormente pudimos haberlo mencionado, acá la idea es que lo detallemos lo más específicamente que podamos. ¡Dejen volar su imaginación!
✔ Luego, detallamos los intereses de nuestra propia marca.
✔ Por último, trazamos ejes de contenido que relacionen los intereses de nuestra marca con los de nuestro público.
✔ Una vez tenemos hecho esto, vamos a la planificación más puntual: lo que haremos será mirar un calendario, marcando fechas claves para nuestra marca (por ejemplo, si vendemos juguetes, marcaremos la semana del juguete, día del niño, navidad, reyes, etc). Y definimos cuántos días vamos a publicar en nuestras redes (recomendamos un mínimo de 3 veces semanales).
✔ Por último, pautamos un listado de las publicaciones que haremos a largo plazo. En las imágenes que pueden ver arriba en la galería, les dejamos unos disparadores para cada acción específica del embudo de ventas (si no tenés mucha idea del embudo, te recomendamos veas nuestra publicación https://www.instagram.com/p/CG7YFSHHYAm/ ). El primer punto el cual nombramos branding, es el de atracción: darnos a conocer a nuevas audiencias. Luego, en la mitad del embudo, nos encontramos con la interacción. Digamos que es buscar la conexión con tus posibles clientes: generar interés, relacionarse, obtener contacto. Y, por último, la etapa de conversión, en donde buscamos generar acción: ventas, leads.
Todos estos pasos harán que tu comunicación sea la indicada para llegar a tu público de manera acorde, además de mantenerte organizada/o permitiéndote ahorrar tiempo y dinero.